Organízate con TDAH (parte 1)
Actualizado: 8 jul 2022
¡Bienvenid@ esta nueva entrada del Blog!
En Instagram y Facebook decidí dedicar un post sobre el Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad,(TDAH o ADHD, por sus siglas en inglés) pues Octubre es el mes en el que se hace consciencia sobre esta condición.
En mi post explico brevemente en lo que consiste este Trastorno y la manera en que impacta en lo relativo a la organización (aunque el impacto de este trastorno se da también en muchas otras áreas)
En los últimos años me he enfocado mucho en informarme y formarme en este tema, por lo que espero que si tú o alguien de tu familia padece TDAH, se puedan ver beneficiados de esta información que les comparto
¿Por qué he desarrollado tanto interés por el TDA/H? Porque te puedo decir que de primera mano conozco muchos de sus síntomas (aunque formalmente no tengo un diagnóstico) y las batallas constantes para organizarse en todos los aspectos, y por lo tanto he estado siempre a la búsqueda de tips que nos ayuden a organizarnos mejor con los síntomas y retos que tú o alguien de tu familia experimenten.
Aquí va esta pequeña lista de tips, obtenida de expertos en la materia y de experiencias propias:
Para ordenar tus espacios:
1) Reduce lo más que puedas. Para alguien con TDAH, un cierto grado de minimalismo es una muy buena alternativa.
Si reduces considerablemente la cantidad de cosas que tienes, te será más fácil mantener tus espacios en orden, pues no habrá exceso de cosas sin lugar (porque no caben en tus cajones, por ejemplo).
Y es que tener este tipo de desorden crea una sensación de mayor estrés y desaliento que potencializa la dificultad para concentrarte en tus tareas diarias.
Asimismo, al tener menos cosas, ahorras tiempo en tomar decisiones entre qué utilizar, o por ejemplo qué ponerte (decidir es algo también difícil con TDAH), así como también ahorras tiempo en las propias tareas de ordenar y limpiar, pues muchas personas (no todas, claro) las encuentran aburridas y este factor causa aún más resistencia a llevarlas a cabo.
2) Designa un lugar para cada objeto y sistematiza el lugar y la acción de guardarlo: Esto es un básico de la organización, pero primordial para alguien con TDAH, ya que
La distractibilidad que causa este trastorno provoca que perdamos las cosas con mucho más frecuencia, por lo que designar sitios y establecer sistemas te ayudarán mucho.
Un ejemplo: "Cada vez que llego a mi casa, antes que cualquier otra cosa, pongo mis llaves sobre la mesa de la entrada" (aunque ahorita por el COVID, debemos antes desinfectar todo).
De esa forma, cuando quieras salir, no te estarás volviendo loc@ pensando dónde pudiste haber dejado las llaves.
De cualquier manera, y como un refuerzo o para casos extremos, te recomiendo mucho comprar un localizador de llaves u objetos, que te pueden ayudar a encontrarlas dentro o fuera de tu hogar (dependiendo del grado de alcance y tecnología utilizada).
3) Opta por un sistema de organizacion visual: Utiliza contenedores transparentes y etiqueta todo: la transparencia ayuda a que las cosas sean más visibles, y esto es clave, ya que con esta condición necesitamos muchas pistas visuales de las cosas que tenemos, así como de lo que necesitamos hacer. Si la transparencia te abruma demasiado, utiliza contenedores opacos o de color, pero muy bien etiquetados. Así sabras qué tienes y dónde va cada cosa. Esto es más importante todavía con los papeles o documentos, principalmente los de acción. Encuentra una forma de tenerlos visibles para no olvidar ni perder nada.
Foto: Pinterest
4) Haz que devolver las cosas a su lugar sea SUPER FÁCIL y RAPIDO. Similar a lo mencionado anteriormente; la tendencia a distraerse hace que al cambiar de una actividad a otra, no "cerremos el círculo" y dejemos los objetos dispersos por el espacio, lo que lleva a tener desorden. No te compliques con crear categorías exageradamente minuciosas o detalladas para el acomodo de tus cosas.
Hazlo Simple y recuerda que "hecho es mejor que perfecto".
5) Guarda los objetos en el lugar donde los utilices: esto es otro consejo básico y muy general pero es más importante aún para quien tiene TDAH, y va de la mano con el punto anterior, pues esto no sólo te ayudará a que guardar sea, como dijimos, un proceso fácil; sino además te permitirá ser más eficiente, pues iniciar una actividad y darte cuenta que los objetos que necesitas están en otro lado, puede significar que en el proceso de ir a buscarlos, enfoques tu atención en otra cosa que encuentres, y ya no vuelvas a la actividad inicial, o lo hagas mucho más tarde.
¿Ya estás list@ entonces para poner manos a la obra y comenzar a ordenar? Aquí te van estas últimas sugerencias:
Ordena "a la vuelta del reloj": Si te sientes abrumad@ por dónde empezar, escoge un punto de la habitación que quieres organizar, y comienza a realizar el proceso de derecha a izquierda (en sentido de las manecillas) alrededor de dicho espacio. De esta manera te asegurarás de ir cubriendo poco a poco el área completa.
Ten una canasta o bolsa de "Recolocación": Al momento de organizar cualquier espacio, siempre habrán objetos que correspondan a otro lugar. Colócalos en dicha canasta y llévalos de vuelta a su lugar sólo hasta terminar el proceso. Hacerlo antes implica el riesgo de distraerse con otra cosa en el camino.
Foto: Amazon Mexico
¡Hazlo divertido! ¡Agrégale un factor que te motive!: pon tu música favorita, escucha un podcast, conviértelo en un juego. Esto te ayudará a mantener tu atención y comprometerte más con el proceso.
Pues bien, esta es la sólo la primera parte de esta entrada. En la segunda parte te compartiré tips para organizar tu tiempo y actividades, aspecto que también presenta muchos retos para alguien con TDAH
Te invito a que me comentes qué te parecieron estos tips, y qué otros te funcionan a ti para organizarte con esta condición.
Recuerda que puedes contar con mi ayuda para comenzar en este proceso. Contáctame y agenda una cita de evaluación.